
Estambul, cuna de numerosas civilizaciones, destaca por sus edificios que conservan vestigios del pasado. ¡Descubre estas estructuras únicas con muchas historias tras ellas!
Lugares
históricos para ver en Estambul
Estambul, un crisol de historia, cultura y
numerosas civilizaciones, cautiva a todos con sus estructuras que conservan
vestigios del pasado. Hogar de numerosas estructuras de los períodos romano,
bizantino y otomano, la ciudad es prácticamente un museo al aire libre. Con sus
mezquitas, palacios, torres y posadas, Estambul es un tesoro, especialmente
para los amantes de la historia, ofreciendo una belleza donde se pueden sentir
las huellas de la historia a cada paso.
Hemos recopilado una lista de impresionantes
estructuras imprescindibles que impregnarán profundamente la atmósfera
histórica de Estambul. Desde la Mezquita de Santa Sofía hasta el Palacio de
Topkapi, desde la Torre de Gálata hasta el Palacio de Dolmabahçe, exploremos
estos sitios históricos, donde tendrá la oportunidad de experimentar de primera
mano el legado otomano y bizantino.
1.
Palacio de Topkapi
El Palacio de Topkapi, que sirvió como centro
administrativo del Imperio Otomano durante más de 400 años, destaca por sus
reliquias sagradas, ricas colecciones y la sección del harén. Construido en
1478 por Mehmed el Conquistador, el palacio abarca una superficie de 80.000 m².
Exhibe una gran cantidad de artefactos y objetos importantes, desde reliquias
sagradas y túnicas de sultán hasta joyas y miniaturas, y comprende secciones
como el harén y el patio de Enderun. Esta singular estructura, que refleja el
estilo de vida del Imperio Otomano y la importancia de Estambul, es una visita
obligada.
2.
Mezquita de Santa Sofía
Utilizada como iglesia durante el período
bizantino y convertida en mezquita tras la conquista de Constantinopla, la
Mezquita de Santa Sofía es una de las primeras estructuras históricas que
vienen a la mente al pensar en Estambul. Su magnífica cúpula, sus mosaicos y su
imponente estructura llaman la atención y posee un gran significado simbólico
tanto para el mundo cristiano como para el islámico. Tras haber servido como
iglesia durante el período bizantino, como mezquita durante el período otomano
y como museo durante la era republicana, la mezquita, que ha funcionado como
tal desde su restauración, sigue recibiendo numerosos visitantes a diario, lo
que la convierte en una visita obligada en Estambul.
3.
Mezquita de Sultanahmet
La Mezquita de Sultanahmet, uno de los
símbolos de Estambul, también es conocida como la Mezquita Azul por los
vibrantes colores de los azulejos de Iznik que adornan su interior. Construida
en el siglo XVII durante el reinado del sultán Ahmed I por Sedefkâr Mehmed Ağa,
discípulo de Mimar Sinan, la mezquita destaca por sus seis minaretes. Diseñada
para que todos puedan escuchar al imán incluso cuando está llena, la mezquita
es un monumento histórico imprescindible durante su visita a Estambul.
4.
Cisterna Basílica
Encargada por el emperador bizantino
Justiniano I, la Cisterna Basílica es una de las estructuras más enigmáticas de
Estambul. Construida para satisfacer la demanda de agua, destaca por sus
enormes columnas, su tenue iluminación y la escultura de la cabeza de Medusa
invertida. Recibe numerosos visitantes cada año, por lo que sin duda debería
estar en su lista de lugares imprescindibles de Estambul.
5.
Palacio de Dolmabahçe
Construido durante los últimos años del
Imperio Otomano con un estilo arquitectónico occidental, el Palacio de
Dolmabahçe, una magnífica estructura que fusiona los estilos barroco, rococó y
neoclásico, destaca por sus lámparas de araña de cristal, su salón ceremonial y
la habitación donde falleció Atatürk. Construido sobre una superficie de
250.000 metros cuadrados, el palacio se extiende majestuosamente a lo largo del
Bósforo. Imprescindible durante su viaje a Estambul, el Palacio de Dolmabahçe
abre al público todos los días excepto los lunes.
6.
Mezquita de Süleymaniye
Descrita por Mimar Sinan como su "obra de
aprendiz", la Mezquita de Süleymaniye destaca por su impresionante
arquitectura y su amplio patio. Encargada por Solimán el Magnífico, la
estructura se alza sobre una de las colinas más altas de la ciudad, en el distrito
de Fatih de Estambul. La mezquita, con su excepcional acústica, fue diseñada
para que el sonido llegara a la congregación. Ubicada en un amplio terreno, la
mezquita alberga las tumbas de Solimán el Magnífico y Hurrem Sultan.
7.
Torre de Gálata
Construida por los genoveses en el siglo XIV y
considerada una de las estructuras simbólicas de Estambul, la Torre de Gálata
debe su nombre al distrito en el que se encuentra. Históricamente utilizada
como torre de observación, torre de vigilancia contra incendios y torre de
prisión, ahora se puede visitar como museo. Con vistas inigualables de
Estambul, la parte inferior de la Torre de Gálata presenta vestigios de la
arquitectura genovesa, mientras que la parte superior presenta vestigios de la
arquitectura otomana. Esta torre, famosa por su supuesto vuelo desde aquí hasta
Üsküdar, es una visita obligada.
8.
Gran Bazar
El Gran Bazar, una estructura histórica que
data del siglo XV, es conocido como el primer centro comercial del mundo. Con
sus calles laberínticas y numerosas tiendas, se puede encontrar una amplia
variedad de productos, desde artesanía tradicional y joyería hasta alfombras y
especias. Este bazar, considerado uno de los más emblemáticos de Estambul, es
una visita obligada.
9.
Rumeli Hisarı
Construido por Mehmed el Conquistador antes de
la conquista de Constantinopla, el Rumeli Hisarı se alza en el punto más
estrecho del Bósforo, justo enfrente de Anadolu Hisarı. La estructura, famosa
por sus impresionantes vistas del Bósforo, consta de tres enormes torres: el
Castillo Interior, la Torre Ortaköy y la Torre Sarayburnu. Construido con fines
militares, el castillo ahora alberga conciertos y eventos.
10.
Mezquita Kariye
Conocida por sus frescos y mosaicos
bizantinos, la Mezquita Kariye es una de las estructuras históricas más
importantes de Estambul. Habiendo funcionado a lo largo de la historia como
iglesia, mezquita y museo, su interior, con sus detalladas figuras de Jesús y
María, se considera uno de los ejemplos más importantes de la iconografía
cristiana. Famosa por su atmósfera tranquila, la Mezquita Kariye es una visita
obligada por su patrimonio histórico.
11.
Torre de la Doncella
La Torre de la Doncella, que data del siglo V
a. C., se encuentra en una pequeña isla frente a la costa de Üsküdar. A lo
largo de la historia, ha servido como torre de vigilancia, centro de cuarentena
y faro, y está asociada a diversas leyendas. Hoy en día, la Torre de la
Doncella funciona como restaurante y museo, lo que la convierte en una de las
estructuras más emblemáticas de Estambul.
12.
Patriarcado Griego de Fener
El Patriarcado Griego Fener, ubicado en el
distrito de Fatih de Estambul, es considerado el centro espiritual del mundo
ortodoxo. Ubicado en la iglesia de Santa Jorge, el patriarcado opera desde el
siglo XVII. Esta estructura, de gran importancia por ser testigo de la
coexistencia de diferentes religiones en Estambul, destaca por sus iconos y
reliquias sagradas.
13.
Palacio de Beylerbeyi
Construido por el sultán Abdulaziz en la
década de 1860, el Palacio de Beylerbeyi se encuentra en la zona anatolia de
Estambul. Utilizado como palacio de verano, el edificio destaca por su
construcción de estilo occidental y su decoración orientalista. Con sus
deslumbrantes decoraciones en el techo y sus lámparas de araña de cristal, el
palacio es una de las construcciones históricas imprescindibles de Estambul.
14.
Museos Arqueológicos de Estambul
Fundado en 1891 por iniciativa de Osman Hamdi
Bey, el Museo Arqueológico de Estambul ostenta el honor de ser el primer museo
del Imperio Otomano. Con una vasta colección que abarca desde la antigüedad
hasta la época otomana, el museo es uno de los lugares más importantes de
Estambul para examinar de cerca las huellas de la historia. Alberga numerosos
artefactos, como sarcófagos, estatuas y tablillas cuneiformes, y consta de tres
secciones principales: el Museo de Obras Orientales Antiguas, el Museo del Quiosco
de Azulejos y el Museo Arqueológico.
15.
Mezquita Nuruosmaniye
Ubicada junto al Gran Bazar, la Mezquita
Nuruosmaniye es un ejemplo significativo de la arquitectura barroca otomana.
Construida entre 1748 y 1755, simboliza la transición otomana de la arquitectura
clásica al barroco. Con un amplio patio, la Mezquita Nuruosmaniye destaca por
su elegante decoración y su imponente cúpula. Imprescindible durante su viaje a
Estambul, la mezquita sirve de enlace entre Cağaloğlu y Çemberlitaş.
16.
Escuela Secundaria Militar Kuleli
Ubicada a orillas del Çengelköy, en la costa
anatolia, la Escuela Superior Militar Kuleli es considerada uno de los símbolos
de Estambul por su magnífica estructura. Esta construcción, notable tanto por
su historia como por su arquitectura, es un ejemplo único de la arquitectura
militar otomana. Considerada una de las escuelas militares más antiguas de
Turquía, algunas secciones de la Escuela Superior Militar Kuleli están
actualmente abiertas al público como museo.
17.
Iglesia de Santa Irene
Ubicada junto a Santa Sofía, Santa Irene es
una de las iglesias bizantinas más antiguas que se conservan. Construida en el
siglo IV, es una de las pocas iglesias bizantinas que no se convirtieron en
mezquita durante el período otomano. Utilizada durante muchos años como armería
y reconocida por su acústica, la iglesia ahora alberga eventos culturales como
conciertos y exposiciones.
18.
Estación de tren de Haydarpaşa
Construida en 1908 durante el reinado del
sultán Abdulhamid II por los arquitectos alemanes Otto Ritter y Helmuth Cuno,
la estación de Haydarpaşa es un ejemplo significativo de arquitectura
neoclásica. Como punto de partida de las líneas ferroviarias de Bagdad y Hiyaz,
sirvió como puerta de entrada otomana a Oriente y destaca por su ubicación
frente al mar. A pesar de numerosos incendios y explosiones a lo largo de la
historia, la estación de Haydarpaşa ha sobrevivido y sigue siendo una de las
estructuras más emblemáticas de Estambul.
19.
Pabellón Küçüksu
Construido en 1857 por el sultán Abdulmecid,
el Pabellón Küçüksu es una de las estructuras más importantes de estilo
neobarroco. Ubicado en la desembocadura del arroyo Göksu, en la parte anatolia
de Estambul, y diseñado como residencia de verano, el pabellón destaca por su
decoración interior. Desde el mobiliario hasta las cortinas, cada detalle del
Pabellón Küçüksu es exquisito, y hoy en día funciona como museo.
20.
Mezquita del Sultán Eyüp
Construida en 1458 sobre la tumba de Abu Ayyub
al-Ansari, abanderado del profeta Mahoma, la Mezquita Eyüp Sultan es una de las
estructuras más sagradas de Estambul. Tras numerosas restauraciones a lo largo
del tiempo, la mezquita refleja la arquitectura otomana del siglo XVIII. A lo
largo de la historia, la Mezquita Eyüp Sultan ha albergado ceremonias en las
que los sultanes se ceñían espadas, y se llena especialmente de visitantes
durante el Ramadán. Un centro de atracción espiritual para quienes buscan tanto
el culto como la oración, esta histórica estructura es una visita obligada.
Estambul exhibe un rico patrimonio cultural
con sus estructuras históricas entrelazadas con la vida moderna. No olvide
visitar estas estructuras únicas, que ofrecen una experiencia única no solo por
su historia, sino también por las historias que las rodean.
Fuente: ENUYGUN.com